Perfiles

La premiada autora italiana presentó en Escaramuza su tercera novela, El agua del lago nunca es dulce, la primera traducida y editada en español (Sexto Piso, 2022). Se trata de una historia sobre una antihéroe de clase trabajadora que, lejos de la redención, desnuda la crudeza y precariedad del mundo actual.

El escritor artiguense radicado en Salto, en plen entorno ribereño, responde acerca de sus procesos de creación, copias deliberadas y obras en curso. Así, Luis Do Santos (1967) declara: «escribir me ha salvado siempre de no caer en la monotonía, la marginación y el olvido». Y muestra el avance de una novela en curso.

Hoy termina la 47.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos culturales más importantes de Hispanoamérica. A modo de cierre, varios actores del mercado del libro hacen un balance de lo que pasó e imaginan cómo será la feria dentro de diez años.

«Quería dibujar esas historias sobre ruedas, de todas las bicicletas que me han acompañado», escribe Powerpaola (Quito, 1977) sobre el libro de historietas Todas las bicicletas que tuve (2022). La artista plástica, historietista e ilustradora colombo-ecuatoriana no solo comparte notas de un proceso puramente a mano, sino que también nos muestra imágenes de esa cocina.


Musaraña recibió el Premio a Labor Librera 2022 en Argentina. Porque eso es un gran logro, y porque seguramente haya quienes se vayan de vacaciones a Buenos Aires, hicimos esta visita estratégica. «Una librería es un volcán de información, de gente que cuenta y pregunta, de data cruzada», nos contó Alejandro Bidegaray, uno de sus socios.

Nos quedaba pendiente reseñar el lanzamiento de Un río de aguavivas, de Agustín Acevedo Kanopa (HUM, 2022). Otro escritor, Eduardo Aguirre, recoge el guante y no solo lo lee con suma atención, sino que también complementa el abordaje a la obra de AAK por medio de una «sustanciosa» entrevista.

Para destacar aún más hoy la creación de mujeres escritoras, entrevistamos a Mónica Ojeda, Lorena Vega, Inés Bortagaray, Dagmara Kraus, Alicia Migdal, Mercedes Estramil, Liliana Colanzi y Camila Fabbri. Las preguntas giran en torno a la construcción de una obra propia, con todo lo que eso implica.

Con motivo de sus quince años, Ediciones Godot lanzó un hermoso libro de ensayos dedicados a las bibliotecas. Ezequiel Figueredo conversó con Hernán López Winne, confundador de Godot, sobre el flamante Bibliotecas. Y también sobre la distribución de libros en nuestros países y la edificación de un catálogo orientado por la idea de «que los libros pueden cambiar la manera de ver el mundo».

El ganador del último Premio Nacional de Literatura responde el cuestionario de siempre y reivindica: «El presunto amor por lo espontáneo siempre me ha parecido un poco narcisista y carente de humanidad. Es como invitar a alguien a cenar y decir “mirá, no quise matarme cocinando, así que te puse en el plato lo primero que encontré en la heladera”».

Amor y pasión por los libros: estuvimos en la librería cordobesa Volcán Azul, especializada en libros de editoriales independientes y de ensayo. Una conversación con Soledad Graffigna que revela la cuota de amor a los libros necesaria para tener una librería y la pasión indispensable para escalar los desafíos que eso implica.

La metafísica más pura y dolorosa realidad. Salvador Biedma recupera un bonus track de la poeta estadounidense Marie Howe (1950) y lo presenta en nuestra última entrega de Traducĕre de 2022. Poemas directos como dardos y desgarradores como solo la vida puede llegar a serlo.

Una selección hecha por las allegadas y los allegados de la casa. Los libros del 2022 (y rescates del pasado, porque amerita). Un libro nacional y otro internacional según Alicia Migdal, Sheila Pérez Murcia, José Miguel Onaindia, Silvana Tanzi, Rocío Schiappapietra, Gera Ferreira, Natalia Zito, Facu Rojí y Damián González Bertolino.

En medio de cadenas de librerías anodinas, Books Are Magic florece en Brooklyn, NY, desde 2017. Sus dueños tomaron la posta de una librería independiente longeva, BookCourt, y hoy llevan adelante ese servicio por la lectura que todo barrio debería tener. Y van por la segunda sede. Hablamos con Aatia Davison, encargada de marketing de la librería.
